El programa que actualmente ejecutamos, planteado como una continuidad del que se inició con los damnificados por el Huracán Mitch, comprende las siguientes acciones generales:
Atención primaria y educación en salud:
Se contempla continuar prestando consulta médica externa. También se han organizado consultas periódicas de especialidades médicas, incluyendo las de: ginecología, dermatología, cardiología, odontología, pediatría y oftalmología.
En la actualidad se está llevando a cabo un programa de medicina preventiva, que incluye la capacitación de unas promotoras de salud que ejercerán esta labor desde sus comunidades, así como un ciclo de charlas sobre salud preventiva, que se imparte en todas las escuelas del área, dirigido también a los padres de los niños que se benefician del proyecto de becas de estudio y de la atención en la guardería infantil.
Todas estas actividades se llevan a cabo en coordinación con las autoridades de salud de la región, a las que se trata de implicar en todos los proyectos y acciones vinculadas con sus responsabilidades que se llevan a cabo en su demarcación.
Servicios de guardería, nutrición y educación infantil:
Esta actividad se está llevando a cabo en unos locales cedidos por la comunidad de Cerritos, en los que se han realizado obras de construcción y mejoras de infraestructura. Esta ampliación nos ha permitido acoger a un mayor número de beneficiarios, dotar de nuevos servicios al centro (cocina, baño, lavandería etc.) y contratar a nuevo personal para esta actividad. En la actualidad contamos con un equipo cualificado para atender a los niños, con la ayuda de algunas madres de la comunidad que asisten y reciben la capacitación pertinente. La capacidad con que se cuenta permite prestar atención hasta a 60 niños, distribuidos en tres grupos de edad. La guardería cuenta con áreas de ?sala cuna? y preescolar, sala de usos múltiples (estimulación, docencia, juegos, comedor, etc.), una cocina, un área de almacén, servicio de lavandería y un aula nueva de 50 metros cuadrados recientemente construida.
Becas de estudio para niños con dificultades económicas:
Esta actividad contempla que los niños con menores recursos reciban apoyo para continuar sus estudios. Inicialmente se prestó ayuda a 25 menores para la realización del primer curso de la enseñanza secundaria, de los cuales continúan becados aquellos alumnos que demostraron un rendimiento favorable.
Se han ido seleccionando nuevos alumnos cada año, entre aquellos que mejor aprovecharon los seis cursos de la enseñanza primaria, que es hasta donde se ha podido llegar hasta ahora sin salir de estas aldeas. Infancia con Futuro apoya actualmente a un grupo de más de cien becarios que realizan los cursos de Primero, Segundo y Tercero de Secundaria; entre los alumnos apoyados se encuentra cerca de un 60% de niñas, debido en parte a que existe una mayor tendencia a tratar de incorporar a los niños al mundo laboral a edades muy tempranas y en condiciones muy precarias. Con esta actividad se trata de facilitar la preparación de los menores, tanto niños como niñas, para mejorar sus perspectivas laborales y sus condiciones de vida en el futuro.
Se cubren todos los gastos necesarios: inscripción, mensualidades, material escolar, uniformes y transporte. Todos los niños asistan al mismo centro escolar y cuentan con un coordinador que les da seguimiento y apoya para mejorar su rendimiento; también se trabaja con los jóvenes mediante la realización de actividades que repercutan en beneficio de sus comunidades.
En el año 2002, tras realizar las gestiones oportunas, se aprobó la apertura de un Instituto de Enseñanza Secundaria en la Escuela de la Aldea de Belén, que ya ha comenzado a funcionar con los primeros alumnos del primer curso de enseñanza secundaria. Las clases de secundaria se imparten por las tardes y las de enseñanza primaria y preprimaria continúan desarrollándose por las mañanas. El instituto funciona en régimen de cooperativa, distribuyéndose los gastos de enseñanza entre el Ministerio de Educación, el Ayuntamiento de Amatitlán y las familias de los estudiantes, o Infancia con Futuro a través del programa de becas de estudio.
Desde el mes de enero de 2003 se han implantado en este centro escolar los tres años de secundaria y ya se han incorporado todos los alumnos becados por Infancia con Futuro. Al evitar los desplazamientos fuera de las comunidades se reducirán notablemente los costes de la enseñanza y, de esta forma, se podrá beneficiar un mayor número de alumnos. Este logro supone un avance muy importante para estas comunidades, pues implica la instauración, de una forma oficial, de la enseñanza secundaria en unas aldeas que nunca habían contado con la posibilidad de que sus niños pudieran continuar sus estudios una vez terminaban los seis años del ciclo de enseñanza primaria.
Actividades de organización y desarrollo comunitario:
En el aspecto de desarrollo y organización comunitaria, se continuará con las acciones que se iniciaron en el marco del proyecto que, con los fondos concedidos por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), abrió la intervención de Infancia con Futuro en estas comunidades. Desde el comienzo se está trabajando en coordinación con los Comités de Vecinos de todas las aldeas y con la municipalidad de Amatitlán, ayuntamiento al que pertenecen las mismas.
Los vecinos han adquirido el compromiso de colaborar con su apoyo en mano de obra en todas las actividades que así lo requieran y se ha conseguido establecer una excelente relación entre Infancia con Futuro y las comunidades. Entre las acciones que se continuaran llevando a cabo se encuentran actividades de educación medioambiental, con el propósito fundamental de mejorar la situación sanitaria e higiénica de la zona.
En beneficio del desarrollo de la comunidad y de una mejor calidad de vida de sus habitantes, desde el comienzo de nuestra intervención se han realizado, entre otras, las siguientes acciones, además de las mencionadas anteriormente:
|
|
|
|
|
|